El Producto Interno Bruto (PIB) cubano decreció en un
34,8% entre 1989 y 1993. En 1994, el país logró
ralentizar ese proceso.
Después de la mencionada crisis, la recuperación
económica alcanzó su máximo valor en 1996
con un crecimiento de un 7,8%. Sin embargo, aunque la tendencia
al crecimiento continúa, en 1997 la economía creció
un magro 2,5%, mucho menos de lo que se esperaba.
El mayor componente de la economía cubana ha sido habitualmente
la caña de azúcar, sector que se ha visto mermado
por la falta de materiales, fertilizantes y piezas de repuesto
para la industria.
Más recientemente, el turismo se ha ido convirtiendo en
la fuente principal de ingresos en divisas para el país.
Entre 1990 y 1997 se experimentó un crecimiento medio anual
de visitantes de un 19,3% y de un 11,4% en el de turistas foráneos.
Hasta esta fecha, hay 65 empresas mixtas operando en el sector
turístico de la isla, lo que representa un capital de 2
500 millones de dólares.
Para el año 2001, con una disponibilidad de 37 000 habitaciones
se espera la llegada de más de 2,2 millones de turistas.
Las inversiones extranjeras en diferentes ramas se han incrementado
a más de 340 empresas. De acuerdo con las cifras oficiales,
el capital involucrado en estas asociaciones se eleva hasta los
2 500 millones de dólares.
Las áreas de negocios más atractivas para los inversionistas
extranjeros son el turismo, el níquel y otros minerales,
las comunicaciones, la construcción,
los bienes raíces y la explotación de pozos de petróleo.
El año pasado la producción de crudo cubano sobrepasó
la cifra de 1 678 000 toneladas. Los acuerdos de producción
se han visto beneficiados por la creación de zonas francas
abiertas en el Wajay, La Habana, Berroa y el Mariel, donde más
del 70% del área se utiliza para actividades comerciales.
El tabaco, otro producto importante de posición internacional,
alcanzó resultados de 150 000 quintales en 1998. Otros
productos importantes que mejoraron sus ganancias son el café,
el ron, los cítricos, las frutas, el cacao y la agricultura
en su conjunto. La industria farmacéutica y biotecnológica
también se desarrollan. Los mejores socios comerciales
de la isla son: Europa, América Latina, Canadá,
Rusia y China. En el año 2000, las pérdidas derivadas
del embargo económico y comercial impuesto por los Estados
Unidos excedió los 2 000 millones de dólares.
Hotel H10 Panorama Miramar Havana Cuba Address: 3RA Y 70 Miramar Playa, Havana, Cuba Why was Hotel H10 Panorama Miramar voted #10 by Travelucion clients? To dispel criticism for placing this hotel 10th, there are over [...]
Maria La Gorda Pinar del Rio El Colony At just under an hour from Pinar del Rio’s numerous hotels and Vinales, Maria La Gorda El Colony is a premier dive center located on the Guanahacabibes peninsula of Pinar [...]
Botanical Gardens Pinar del Rio The Pinar del Rio Botanic Gardens offers treasures like 170 species of fruit trees, exotic plants in barely 45 hectares. The herbarium has an astounding array of 5 500 samples [...]
Vinales Valley Pinar del Rio Cuba Vinales Valley is an official national park and by far the most visited location in Pinar del Rio offering an outstanding karst landscape in which farmers still use traditional methods [...]